Evento organizado por McKinsey & Company y Women In Connection

El pasado 22 de Enero, se llevó a cabo el evento: “PERSPECTIVAS COLOMBIA 2021”, un evento organizado y conducido en alianza por McKinsey & Company y Women In Connection. Un espacio que conto con excelentes y reconocidos panelistas en los diferentes foros y temas de interés.
En TABBLIFY hemos recopilado los principales puntos de vista, opiniones y perspectivas del foro: “El Consumidor en Colombia”, entendiendo que este es el tema de mayor interés para nuestros clientes, colaboradores y aliados.
El panel de este foro estuvo conformado por:
Juan Mario Franco - Moderador (McKinsey & Company)
Camila Escobar - Presidente Procafecol (Juan Valdez)
Mónica Contreras - Presidente TGI
Juan Pablo Consuegra - Director Facebook Colombia
En esta publicación presentamos un breve resumen de los temas más relevantes, tendencias y perspectivas que compartieron los panelistas con respecto a este nuevo consumidor, y sus respuestas a las siguientes interrogantes:
¿Qué ha cambiado? ¿Cómo es el consumidor actual en Colombia? ¿Cómo será el consumidor postcovid? ¿Qué cosas se van a quedar y qué cosas volverán? ¿Qué debemos hacer las empresas o qué acciones tomar frente a este nuevo consumidor?
El consumidor en tiempos de COVID y postcovid es y será un consumidor mucho más consciente.
El gasto es más selectivo, controlado por la búsqueda de valor; siendo la salud, higiene y bioseguridad los atributos cada vez más importantes.
En la experiencia del consumidor, lo digital es y será más relevante.
Según Juan Pablo Consuegra (Director Facebook Colombia):
El hilo conductor de todos los cambios que se están dando es la tecnología.
La capacidad de aprendizaje del mundo digital se aceleró!. Todos empezamos a buscar dentro de este mundo digital la manera de acceder a lo que antes accedíamos y ahora no se puede.
La tecnología empezó a ser el hilo conductor de este consumidor precovid y durante el covid.
El consumidor entendió que la tecnología es amigable, empezó a perder el susto a la tecnología y ahí, explotó este nuevo consumidor digital.
El consumidor, además obligo a que las compañías se transformaran digitalmente a una velocidad que no hubiera sido real sino hubiera existido la pandemia.
El consumidor e-commerce hoy día valora cosas que no valoraba antes, hoy el tiempo de entrega y costo de entrega es más o menos el 50% del criterio con el cual un consumidor compra en el comercio electrónico.
Para Mónica Contreras (Presidente TGI):
El consumidor en tiempos de COVID es mucho más consiente con respecto a los costos, precios y el valor de los productos y servicios.
Hay un consumidor mucho más consciente. El consumidor actual está buscando seguridad en todos los sitios a los que va, ya sea al supermercado, al restaurante o incluso la seguridad en la plataforma en la que está navegando en este momento.
La experiencia que el consumidor actual está buscando, es una experiencia con seguridad. El consumidor sigue esperando soluciones que le den seguridad y confianza.
La bioseguridad es clave!
Según Camila Escobar (Presidente Procafecol - Juan Valdez):
Hay 3 cosas que se van a quedar en el consumidor del futuro o postcovid:
Un consumidor muy consciente.
Los nuevos canales: canales digitales y compras diferentes.
Un consumidor que va a estar constantemente explorando marcas y experiencias. Es un consumidor que si ya era curioso, ahora va a ser aún más.
La lealtad del consumidor va a depender de la capacidad de las marcas de comunicarse, de entender y tener empatía con sus consumidores.
Para finalizar este extracto del foro, compartimos las recomendaciones del foro para las empresas y emprendedores, sobre:
¿Qué acciones tomar frente a este nuevo consumidor?
Asegurarse de tener la habilidad para adaptarse.
Comunicarse con los consumidores de una forma diferente a cómo nos comunicábamos antes.
Marcas con propósito, Experiencias con Seguridad es el deber ser.
Monitorear al consumidor y accionar rápidamente.
Los espacios físicos se van a transformar y reinventar.
Hoy por hoy, todos los consumidores están conectados, entonces pensar y enfocarse en: ¿Cómo aprovechar el hecho de que cada vez el consumidor está más conectado digitalmente? ¿Cómo aprovechar esa conectividad para entregar experiencias seguras?
El cierre del foro y el evento estuvo a cargo de María Fernanda Suarez (Women In Connection):
El desafío que tenemos por delante es enorme
La pandemia aceleró el cambio y la transformación digital en casi todos los aspectos.
Hoy día todas las empresas son de tecnología.
Para conocer más sobre TABBLIFY y las ventajas competitivas que ofrece para enfrentar estos desafíos y satisfacer las expectativas y necesidades de los consumidores en restaurantes, cafés, pubs o bares, contáctanos:
WB: +57 313 862 2860
Celular: +57 316 859 9441

コメント